CEMEX Guatemala
CEMEX Go
Productos
  • Cemento
    • Cemento Tolteca 4060
    • Cemento Tolteca 5800
    • Cemento para uso Industrial
    • Cemento Vertua
  • Concreto
    • ¿Cómo hacemos Concreto?
    • Concretos Convencionales
    • Concretos Especiales VAPs
  • Multiproductos
    • Cal Hidratada
    • Repello Gris
    • Repello Blanco
    • Pegamento Cerámico Estándar
    • Mezcla para Levantado
  • Aditivos
Soluciones
  • Distribuidores
    • Nuestros Productos
    • Soluciones y Servicios Integrales Distribuidor
  • Constructores
    • Servicios
    • Soluciones y Servicios Integrales Constructor
    • Productos para Constructores
  • Industriales
    • Clientes Industriales
    • Productos Industriales
    • Soluciones y Servicios Integrales Industriales
  • CEMEX Te Acompaña
Nuestra Empresa
  • Acerca de CEMEX
    • Perfil de la Compañía
    • Visión y Misión
    • Valores
    • Ética y Normatividad
    • CEMEX Guatemala
    • CEMEX en el Mundo
  • Nuestra Gente
    • Gente CEMEX
    • Envíe Hoja de Vida
    • Programa de Pasantías
    • Código de Ética
  • Información Societaria
    • Comité Directivo
Sostenibilidad
  • Conoce el Modelo
  • Optimizar Creación de Valores
  • Trabajar con Grupos de Interés
  • Impacto Social
Sala de Prensa
  • Comunicados
    • Comunicados 2022
    • Comunicados 2021
    • Comunicados 2020
    • Comunicados 2017
    • Comunicados 2016
  • Nuestra voz
  • Premio Obras
  • Reporte Integrado CLH
  • CEMEX Informa
Accesos Directos
  • Premio Obras
  • Contáctanos
  • Cotizaciones
  • Ubicaciones
  • ETHOSLine
CEMEX Go
Productos
  • Cemento
  • Concreto
  • Multiproductos
  • Aditivos
Soluciones
  • Distribuidores
  • Constructores
  • Industriales
  • CEMEX Te Acompaña
Nuestra Empresa
  • Acerca de CEMEX
  • Nuestra Gente
  • Información Societaria
Sostenibilidad
  • Conoce el Modelo
  • Optimizar Creación de Valores
  • Trabajar con Grupos de Interés
  • Impacto Social
Sala de Prensa
  • Comunicados
  • Nuestra voz
  • Premio Obras
  • Reporte Integrado CLH
  • CEMEX Informa
  • CEMEX Guatemala
  • Productos
  • Concreto
  • Concretos Convencionales
Concretos Convencionales

Alta Resistencia

DESCRIPCIÓN

Son concretos con resistencia a la compresión mayor o igual a 490Kg/cm2 (7000psi) a una edad de 28 ó 56 días, o según la especificación del ingeniero estructural.

 

VENTAJAS

  • La resistencia obtenida ofrece la posibilidad de menores secciones y por lo tanto un menor peso de la estructura.
  • Su matriz densa y poco porosa hace que sea de baja permeabilidad a gases y líquidos.
  • Son concretos que protegen el acero de refuerzo por lo que se conocen también como concretos de alto desempeño, debido a que aumentan la durabilidad de las estructuras de concreto reforzado.
  • Posee alta fluidez que hace posible su colocación aún en zonas con alta densidad de acero de refuerzo permitiendo un mayor rendimiento en ejecución de obras.
  • Mayor resistencia a la abrasión hidráulica y al impacto.


USOS

  • Estructuras de gran altura o sometidos a esfuerzos importantes.
  • En todas las estructuras donde se requiera obtener alta resistencia a 28 días o exista un interés por disminuir las secciones.
  • En superestructuras de puentes de amplia luz y donde se requiera mejorar la durabilidad de los elementos.
  • Donde se necesiten relaciones agua/cemento bajas (tanques de almacenamiento, estructuras de muelles, estructuras en contacto con aguas residuales, etc).

 

Ficha Técnica:
ficha-tecnica-alta-resistencia.pdf
Lanzado

DESCRIPCIÓN
Es un concreto que se proyecta neumáticamente a alta velocidad, para ser aplicado sobre una superficie a través de una tubería o manguera. Está diseñado especialmente bajo los parámetros y recomendaciones del ACI 506.


VENTAJAS

  • Debido a su cohesividad, permite la adherencia adecuada a la superficie a tratar.
  • Reduce costos de formaleta.
  • Con el uso de macrofibras, mejora la resistencia a flexión y su ductilidad.
  • Mediante el uso de fibras de polipropileno se disminuye la fisuración por contracción plástica.
  • Facilidad de colocación en lugares de difícil acceso.
  • Con el uso de macrofibras se reducen costos en la mano de obra empleada para la instalación del refuerzo convencional.
  • Reducción de desperdicio gracias al control de rebote desde el diseño del concreto.


USOS

  • Estructuras donde es difícil el uso de formaletas y/o el uso de las mismas es impráctica como estructuras con secciones irregulares, curvas o alabeadas.
  • Revestimientos de túneles.
  • Estructuras hidráulicas como piscinas, tanques de agua, canales, cunetas, pozos.
  • Refuerzo y reparación de estructuras deterioradas.
  • Estabilización de taludes.
  • Muros de contención.
  • Muelles.

 

Ficha Técnica:
ficha-tecnica-lanzado.pdf
Bombeable

DESCRIPCIÓN
Es un concreto de una consistencia media que tiene un desarrollo de la resistencia especificada a temprana edad, adicionalmente permite ser conducido a presión a través de una tubería.


VENTAJAS

  • Se desarrollan altas resistencias iniciales.
  • El concreto alcanza la resistencia indicada por el calculista para desencofrar en el tiempo definido por el proyecto.
  • Con un adecuado manejo del producto, se puede lograr una reducción en los tiempos definidos por actividad, logrando una reducción en el tiempo general de obra.
  • Con un proceso de vibrado adecuado, el acabado que se obtiene es de buena calidad.


USOS

  • El concreto de resistencia acelerada es de uso recomendable en estructuras en las cuales se requiera dar al servicio en corto plazo.

 

Ficha Técnica:
ficha-tecnica-bombeable.pdf
Pavimento

DESCRIPCIÓN
Es un concreto especialmente diseñado a flexión para soportar las cargas dinámicas a las que se encuentra sometido un pavimento.


VENTAJAS

  • La estructura de pavimento en concreto hidráulico que ha sido adecuadamente diseñada y construida tiene una vida útil superior a una estructura de pavimento asfáltico.
  • La superficie rígida de estos pavimentos contribuye a que haya un mejor rodamiento de los neumáticos, lo que implica menos consumo de combustible y lubricante.
  • Los costos de mantenimiento, a lo largo de su vida útil, son menores comparados con el pavimento asfáltico.
  • Posee una mayor resistencia a los derrames de gasolina y diesel.
  • En las zonas de arranque y frenado de vehículos pesados, el concreto ofrece una menor deformabilidad que un pavimento flexible.
  • El color del concreto ofrece una mayor reflectancia brindando mayor seguridad a los usuarios especialmente en la noche.
  • La superficie permite la utilización de diferentes técnicas para darle textura e incrementar su seguridad.


USOS

  • Calles y avenidas.
  • Carreteras y autopistas.
  • Pistas de aeropuertos y plataformas para aeronaves.
  • Zonas de cargue y áreas de tránsito de camiones.
  • Vías internas en edificaciones

 

Ficha Técnica:
ficha-tecnica-pavimentos.pdf



ARG
COL
CRI
HRV
CZE
DOM
EGY
SLV
FIN
FRA
DEU
GTM
ISR
JAM
LVA
NIC
NOR
PAN
PER
PHL
POL
PRI
RUS
ESP
SWE
CHE
ARE
GBR
  • Legal
  • Mapa del Sitio
  • Contáctanos
  • © 2023 CEMEX S.A.B. de C.V.
  • CEMEX-México